![]() |
Recreación del rabel en 3D sobre el dibujo |
Vamos a trabajar con los alumnos el diseño de un objeto (instrumento de música) a través de programas que trabajan en 3D (en concreto Blender, un programa de software libre y yo como profesor también utilizaré Autocad). Hemos elegido una imagen de las Cántigas de Alfonso X el Sabio (Cántiga 170) y sobre ella vamos a diseñar el rabel que sostiene uno de los músicos.
De este tipo de instrumento no quedan originales que nos puedan servir de guía con lo cual lo más adecuado es seguir este tipo de procedimiento consistente en la reproducción a través de los documentos gráficos que nos quedan. Nomotético
De este tipo de instrumento no quedan originales que nos puedan servir de guía con lo cual lo más adecuado es seguir este tipo de procedimiento consistente en la reproducción a través de los documentos gráficos que nos quedan. Nomotético
A partir de la recreación sacaremos los planos, para ello en algunos casos hay que tener en cuenta que a veces la perspectiva introduce algunas deformaciones.
![]() | |
Aquí podemos ver la recreación en 3D en perspectiva |
A partir de la referencia que hemos sacado del dibujo obtenemos los planos con los que fabricaremos las plantillas para la posterior construcción de nuestro rabel.
Vamos a trabajar con los alumnos con madera de abedul, una madera que nos resultará fácil de trabajar pero con la que a la vez obtendremos un resultado óptimo.
Foto de grupo
![]() |
Planos del rabel para la fabricación de las plantillas. |
Teresa y Arancha cortando madera para hacer el peranton
![]() | |
En esta foto se pueden ver los planos definitivos obtenidos de la ilustración de las Cántigas. |
Plano del Rabel
Plano del Rabel
Plano del Rabel
Diseñando el Rabel en la madera
Rabel con forma
Tomando medidas con compas para el ancho

Me gusta el proyecto, es muy interesante, aunque me hubiera gustado que hubieras tomado de modelo un rabel tradicional extremeño.
ResponderEliminarLo de la entrada con el logo de MUIDEX muy impactante.
¿No habría que ponerlo también en la lámina que estás elaborando para las fotos de los instrumentos?
Excelente iniciativa, enhorabuena. ¿ Me enviarías el fichero Blender para intentar liarme con algo así ?. No soy un experto trabajando la madera pero prometo informarte de mis progresos :-)
ResponderEliminarSaludos cordiales desde la lluviosa Cantabria
It's interesting work. The way of making sound box is similar with traditional Japanese one called biwa.
ResponderEliminar